El día de hoy exploraremos los primero 73 factores de posicionamiento SEO que los motores de búsqueda entre ellos Google usa para clasificar tu sitio web, debes tener presente que, así como en una tienda de ropa siempre abra contenido como productos mas interesantes unos que otros. Así que en primera instancia vamos a considerar el conjunto de páginas como un todo.
Factores de dominio
- Edad del dominio
- Historial del dominio
- Correspondencia exacta de dominio
- Palabra clave al principio del dominio
- Palabra clave en el subdominio
- País ccTLD
- Protocolo WhoIs
- Histórico de WhoIs
Factores de página
- Velocidad de carga
- Accelerated Mobile Pages (AMPs)
- Mobile-friendly
- Mobile First Index
- Contenido oculto por CSS y JavaScript
- Canonical tag
- Enlaces rotos
- Errores HTML
- Posición de la página en la arquitectura del sitio
- Categoría de página
- Edad de la página
- Visibilidad del contenido principal
- Uso de datos estructurados (rich snippets)
Factores de contenido
- Palabra clave en el title tag
- Palabra clave al comienzo de title tag
- Palabra clave en la meta descripción
- Palabra clave en la etiqueta H1
- Palabra clave en las etiquetas H2 y H3
- Palabra clave en el contenido principal
- Palabra clave al principio del texto
- Palabra clave en la URL
- Palabra clave en imágenes
- TF-IDF
- Google Hummingbird
- Coocurrencias
- Términos semánticos en el contenido (palabras clave LSI)
- Términos semánticos en etiquetas, imágenes y URL
- BERT
- Intención de búsqueda
- Especialidad, autoridad y confiabilidad (EAT)
- Profundidad del contenido
- Longitud del contenido
- Originalidad del contenido
- Autoría del contenido
- Contenido duplicado
- Corrección de lenguaje
- Contenido «fresco»
- Relevancia de las actualizaciones
- Frecuencia de las actualizaciones
- Lista de temas vinculados
- Viñetas y listas numeradas
- Calidad de los links outbound
- Objeto de los links outbound
- Demasiados enlaces salientes
- Contenido complementario útil
- Optimización de imágenes
- Uso de contenido multimedia
- Número de enlaces internos a la página
- Calidad de los enlaces internos a la página
- Texto de anclaje para enlaces internos a la página
- Longitud de la URL
- Fuentes y referencias
Factores del sitio
- Usabilidad del sitio web
- Reputación del sitio
- TrustRank
- Información de contacto
- Condiciones de servicio y privacidad
- Arquitectura del sitio
- Breadcrumbs
- Uso del mapa del sitio
- Estructura de la URL
- Disponibilidad del sitio web
- Ubicación del servidor
- Certificado SSL y protocolo HTTPS
- Vídeos de YouTube
En mi próxima publicación seguiremos explorando otras factores de posicionamiento SEO que Google usa para determinar la posición de tu sitio web frente a los usuarios que consumen tu contenido o están buscando el producto o servicio que ofreces. Por lo pronto, lo que debes saber es que actualmente existe casi una herramienta para realizar cada actividad alguna generalmente gratuitas para sitios no tan grandes o usos limitados. Eso si al igual que frente a una enfermedad o al construir una casa siempre es mejor contar con un profesional que te asesore para que logres tus objetivos particulares.
Comentarios de Facebook